Antes de hablar del software para entrenadores personales hagamos un repaso a tus objetivos. Como entrenador personal, sabes que, a diferencia de un gimnasio, el entrenamiento personalizado y la interacción con un cliente es lo que te distingue. Aumentar tu negocio depende de la habilidad para desarrollar relaciones interpersonales de éxito con tantos clientes como sea posible. Pero aún necesitas mantener esa conexión uno a uno. Después de todo, «personal» está ahí mismo en el nombre.
Pero, ¿sabías que puede mantener ese nivel de atención personalizada a la vez que reduces tus horas de trabajo, tienes más clientes y ofreces una experiencia más completa?
¿Suena demasiado bien para ser verdad? Hay una amplia variedad de software para entrenadores personales en el mercado que pueden ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel trabajando de forma más inteligente, no más dura.
En softwarepara.net hemos creado esta guía para ayudarte a entender las diferentes herramientas disponibles, así como la forma en la que el software para entrenadores personales puede ofrecerte una ventaja competitiva con respecto a otras personas que trabajan en tu sector.
Esto es de lo que hablaremos:
¿Qué es el software para entrenadores personales?
Un software para personal trainer ayuda a los instructores de salud y acondicionamiento físico a conectarse y ayudar a sus clientes. Estas herramientas cierran la brecha existente entre las sesiones presenciales y los servicios en línea. Permite a los entrenadores personales promocionarse ante un grupo más amplio de consumidores, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de atención personalizada.
Los programas pueden automatizar aspectos críticos del negocio de un entrenador personal:
Gestión de la relación con el cliente
Agiliza el registro de clientes y la creación de perfiles; proporciona evaluaciones de estado físico estandarizadas; permite a los clientes ver fácilmente tu disponibilidad y programar sesiones; programa alertas automáticas para ti y para los clientes sobre los próximos entrenamientos y las cuotas mensuales; ofrece a los clientes almacenamiento de archivos, un panel de control orientado al cliente y/o una aplicación móvil; y un procesamiento de pagos sencillo.
Compromiso con el cliente
Diseña entrenamientos personalizados para los clientes; envía vídeos de ejercicios y protocolos de entrenamiento y luego haz un seguimiento de sus registros y resultados; ayuda a los clientes a establecer metas de acondicionamiento físico y a hacer un seguimiento de las fotos que reflejan el progreso, entrenamientos y objetivos de nutrición; recompensa a los clientes por lograr sus metas y/o mejores resultados personales; y, motívales a través de mensajes y recordatorios personalizados.
Crecimiento del negocio y marketing
Integra el software para entrenadores personales con tu página web, personaliza la aplicación móvil orientándola al cliente y mostrando tu logotipo; crea contenido personalizado y de marca para los clientes, incluyendo videos de entrenamiento, mensajes, facturas, etc.; la administración del estudio/gimnasio te permite administrar múltiples ubicaciones. Si vas a contratar empleados registra los perfiles en una base de datos de entrenadores en línea y comercializa sus servicios; y, por último y no menos importante vincula tu software a las redes sociales.
Estas herramientas pueden beneficiar tanto a los entrenadores como a los clientes. Ayudan a gestionar tu tiempo y a colaborar fácilmente con los clientes. La mayoría también incluyen un panel de control para que los clientes puedan hacer un seguimiento de su progreso y reservar fácilmente sesiones personalizadas, además de pagar las cuotas mensuales establecidas.
Herramientas de Software para entrenadores personales
1. Virtuagym, el software para entrenadores personales del momento

Características destacadas:
- Creación de plantillas de rutinas y nutrición reutilizables
- Base de datos con más de 3000 ejercicios explicados mediante animaciones
- Aplicación con versión gratuita
- Comunicación mediante mensajes privados, notificaciones push y grupos de discusión
- Programación y reserva de sesiones
- Gestión de pagos a través de tarjetas y Paypal.
Consideraciones:
Virtuagym es un completo software para entrenadores personales accesible desde la nube. Unifica tu calendario, gestiona tus clientes, la facturación y mucho más de una forma fácil y clara.
Crea tablas de entrenamiento y planes de nutrición y asígnalos a tus clientes directamente desde tu propia app para entrenadores personales. Por cierto, tienes una versión gratuita, aunque básica, de la aplicación tanto en Android como en iOS, recomendada si cuentas con menos de 20 alumnos.
Mantén a tus clientes comprometidos a través de retos y competiciones en tu comunidad, utiliza los ejercicios 3D para enseñarles a realizar los movimientos correctamente, automatiza todos los procesos y ahorra tiempo cada día.
Virtuagym ofrece asistencia en español, servicio al cliente gratuito y sin límites.
Puedes obtener una demo gratuita y precios en su web: Virtuagym
2. Train2go, un sencillo pero efectivo gestor de entrenamiento online

Características destacadas:
- Creación de planes de entrenamiento
- Segmentación de grupos de alumnos por objetivos y niveles
- Planificador de temporada de entreno
- Autoevaluación de la sesión mediante la escala de Borg
- Estadísticas para evaluar y ajustar cargas
- Alertas de notificaciones y entrenamientos
Consideraciones:
Train2go es un Software de entrenamiento en la nube concebido para cubrir las necesidades de los entrenadores personales. La plataforma española está avalada por una comunidad de la que ya forman parte 7000 suscriptores. Hicimos un artículo muy detallado sobre las características que puedes leer aquí.
Train2go no cuenta con app para entrenadores personales pero sí para los deportistas. No obstante, su web es “responsive”, permite el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y se adapta perfectamente al tamaño de la pantalla.
Con respecto a los precios, Train2go ofrece una versión gratuita para 2 personas. A partir de 3 alumnos la tarifa se fija en función del número de usuarios que entrenes (desde 3,33€ por usuario). Todos los planes incluyen un periodo de prueba gratuito de 60 días.
https://www.youtube.com/watch?v=jmbJ2O_3ObQ
3. Mytrainik, un software deportivo para diseñar entrenamientos y ejercicios

Características destacadas:
- Acceso desde cualquier lugar con conexión a Internet
- Base de datos de ejercicios multimedia (imagen y vídeo)
- Asignación de entrenamientos individual y en grupo
- Establecimiento de objetivos con evaluaciones periódicas
- Registro de pagos automáticos a través de Paypal
- Sistema de comunicación interna entrenador – alumno
Consideraciones:
Mytrainik es un software para entrenadores personales orientado a gestionar los entrenamientos de tus clientes. Puedes crear proyectos de entrenamientos genéricos para después adaptarlos a tus usuarios. Éstos van a poder ver las actividades asignadas. La posibilidad de insertar vídeos desde YouTube y Vimeo es una gran ventaja a la hora de poder explicar los ejercicios a tus pupilos.
Al igual que Train2go no cuenta con una app para el entrenador personal. El acceso al software (en la nube) se realiza a través del navegador desde cualquier dispositivo.
El precio de Mytrainik se fija en función de los usuarios que necesites tener dados de alta en la aplicación. Actualmente es de 2€ por usuario en su plan Trainik básico. Si tienes a tu cargo más de 30 deportistas solicita presupuesto a través de su web.
4. Trainerup, el software para entrenadores personales orientado al mercado latino

Características destacadas:
- CRM con los datos de tus usuarios
- Módulo de alimentación para establecer dietas
- Punto de venta de comercialización de productos y bonos
- Configuración de rutina de entrenamiento semanal
- Chat interno tanto en web como en aplicación móvil
- Almacenamiento de vídeo
Consideraciones:
TrainerUp es una solución de gestión de entrenamientos para gimnasios, entrenadores y usuarios disponible en dos plataformas: Web y móvil. La solución web tiene varios módulos que te permitirán llevar el control de los pagos de tus usuarios, registrar y analizar la información, crear rutinas de actividades y planes de alimentación.
La versión móvil de TrainerUp incluye app’s para entrenadores personales tanto en Android como en iOS. Los usuarios tienen la posibilidad de ver las prácticas que les asignes, la rutina de nutrición y las valoraciones que realices sobre el progreso de cada uno.
TrainerUp tiene una versión gratuita para 5 usuarios pero sin funcionalidades avanzadas como chat, vídeo y punto de venta.
5. Mindbody, la herramienta de gestión administrativa para el entrenador personal

Características destacadas:
- Configuración de pagos periódicos
- Múltiples Informes: ventas, retenciones, ingresos …
- Reservas online a través de varios dispositivos
- Publicita tus servicios en su red de búsquedas
- Automatización de mails y recordatorios
- Gestión de bonos de sesiones
Consideraciones:
Hasta ahora hemos estado analizando diferentes programas para crear y gestionar rutinas de entrenamiento. Es el turno de hablar de una solución que se encarga exclusivamente de la parte administrativa.
Mindbody ofrece una forma inteligente y efectiva de promocionarse como entrenador personal. Además de que tus servicios aparecerán en las búsquedas que realicen los usuarios que quieran contratar a un profesional en su zona, tienes una amplia gama de herramientas de marketing a tu disposición.
Este software para entrenadores personales te permite organizar y planificar todas las gestiones necesarias en una profesión como la tuya. También tiene una serie de ventajas útiles que marcan la diferencia. Por ejemplo, la app para entrenadores personales Mindbody permite a los usuarios reservar sesiones y realizar pagos por adelantado. Y si vendes packs de sesiones, la propia herramienta se encargará de descontar automáticamente cada visita.
Por último, pero no menos importante, el precio. Aunque no figura en su web el plan más básico supera los 100€. Una tarifa que, a nuestro juicio, solo merece la pena abonar si dispones de una clientela muy numerosa.
Características comunes del software para entrenadores personales
Probablemente encontrará algunas de estas funciones, o todas, en los programas para entrenadores personales que estás evaluando:
Promoción online. Crea un perfil y muestra en un currículum tu experiencia y formación para ayudarte a captar clientes.
Horario/calendario para reservar sesiones presenciales. Indica tu disponibilidad para entrenamientos individuales, sesiones de grupo, de fin de semana y/o servicios a través de Internet para que los clientes puedan reservar entrenamientos a través de tu aplicación.
Lista de servicios online. Puedes incluir ejercicios, vídeos, planes de nutrición o planificación de comidas. Todos y cada uno de los servicios que puedas ofrecer a los clientes. Trabaja con ellos para establecer metas de acondicionamiento físico y un plan para lograr sus metas, asigna entrenamientos y haz un seguimiento de su progreso hacia esas metas.
Mensajes/notificaciones del entrenador al cliente. Recordatorios de entrenamiento, palabras de motivación. Notificaciones/alertas sobre el progreso del cliente (por ejemplo, completar un entrenamiento, anular una sesión, etc.)
Gestión del contacto con el cliente. Almacena la información de contacto, realiza evaluaciones del cliente (calcula el estado físico en base al peso, estatura e índice de grasa corporal), establece objetivos de estado físico y monitoriza el progreso.
Panel de control del cliente. Los clientes pueden crear un perfil, establecer objetivos de acondicionamiento físico y realizar un seguimiento de su progreso y estadísticas. Pueden ver el horario/calendario del entrenador, reservar sesiones y pagar por los servicios desde el portal del cliente.
Procesamiento de pagos. Integración con Paypal y otras entidades bancarias para que pueda aceptar pagos mediante tarjeta.
Elaboración de formularios personalizados. Configura una plantilla fácilmente que registre los datos del cliente cuando se da de alta, observaciones, aceptación de condiciones, análisis del estilo de vida y la aptitud física.
¿Qué clase de software para entrenadores personales necesitas?
Aunque el entrenamiento personal ha estado tradicionalmente limitado a clientes que están dentro de tu área geográfica, los avances tecnológicos están ayudando a los instructores de acondicionamiento físico a llegar a clientes en cualquier parte del mundo. Busca un software de entrenamiento personal que apoye tu modelo de negocio. Por ejemplo:
¿Deseas ofrecer sólo entrenamiento presencial? Perfecto, analiza la posibilidad de registrarte en algún programa externo donde los clientes potenciales busquen instructores de fitness dentro de su área geográfica.
¿O eres un entrenador híbrido o totalmente por internet? Busca herramientas que te permitan cargar y almacenar vídeos de entrenamiento y programas de entrenamiento para facilitar la colaboración con los clientes.
Entrenador personal autónomo. Si trabajas por cuenta propia, tienes que gestionar tu propio marketing y desarrollo de negocio. Busca una aplicación donde puedas promocionar tus servicios, costes y filosofía. La integración con tu web es clave para que puedas permitir a los clientes registrarse y crear un perfil.