Un Software ERP está compuesto por varios módulos que facilitan la distribución de información en una empresa, convirtiéndolo en una excelente solución en el campo de la logística. Estos sistemas permiten a los operadores de flotas de vehículos gestionar funciones empresariales como el control del personal y distribución de mercancías, y proporciona a las compañías datos de todos los procesos que se dan durante la cadena de suministro. En un artículo anterior te hablamos de los mejores softwares de logística. En esta ocasión te queremos contar las 3 ventajas principales de un ERP en logística y transporte.
Las 3 principales ventajas de un ERP en Logística
1. Optimiza el control de inventario
Con el ERP, las empresas de transporte gestionan el inventario en un panel personalizado en el que pueden ver los pedidos, las ventas y las entregas desde una ubicación centralizada. Permite una mejor toma de decisiones: las empresas pueden hacer predicciones sobre pedidos futuros basándose en las tendencias de ventas anteriores. El ERP en logística también acelera los tiempos de distribución.
Las soluciones ERP incorporan análisis de datos en tiempo real que proporcionan a las empresas información de valor. Las marcas utilizan estos programas para identificar situaciones de falta de existencias, gestionar pedidos de proveedores y ejecutar las salidas de pedidos de los clientes. Las gestiones se pueden realizar desde un ordenador de sobremesa o en un smartphone. (El concepto de ERP en movilidad es cada vez más popular).
Los proveedores de ERP ayudan a las empresas de flotas a integrar el software en sus operaciones diarias, aunque nunca hayan utilizado un programa de este tipo con anterioridad.
2. Mejora la distribución
Un ERP en logística permite que los operadores mejoren la gestión de la distribución, desde que se fabrica la mercancía hasta su transporte. La herramienta recopila datos de múltiples fuentes: registros internos, Internet, redes sociales, etc. — y muestra la información a través de mapas, tablas y gráficos. Los usuarios del ERP utilizan estos datos para mejorar la manipulación y la entrega de mercancías desde su centro de distribución y para garantizar que los clientes reciban sus pedidos a tiempo. Muchas herramientas ERP fomentan la comunicación entre proveedores, distribuidores y minoristas, y permiten a los transportistas enviar información a los conductores, como informes de tráfico y direcciones de clientes.
El ERP en logística también ahorra dinero a las empresas de transporte. Los estudios muestran que los datos precisos y en tiempo real sobre los procesos de negocio de una empresa reducen los costes operativos y administrativos en un 23% y un 22%, respectivamente. Las empresas que desean obtener información aún más precisa sobre sus métodos de distribución pueden personalizar los programas ERP.
3. Gestiona el personal
Un ERP es una herramienta muy útil en la gestión del personal. Los operadores de transporte gestionan las horas de trabajo y las pausas de los empleados utilizando el software, y recopilan información sobre el rendimiento del personal. El ERP basado en la nube proporciona a las empresas una capa adicional de seguridad. Este tipo de software realiza copias de seguridad de los datos de los trabajadores: nóminas, contratos, registros de asistencia, etc. También se cifran los datos para evitar que los hackers accedan a información confidencial.
El sector del transporte y logística tiene una alta rotación de empleados en comparación con otras industrias. El ERP en logística beneficia a las empresas que desean mantener un flujo constante de personal, distribuir contratos y programar horarios, independientemente de la rotación. Los operadores de transporte también pueden gestionar las ausencias y encontrar rápidamente sustitutos.
Conclusión
Un ERP en logística se ha convertido en una solución imprescindible para los transportistas que deseen racionalizar el control de inventario, mejorar los procesos de distribución y gestionar el personal de forma más eficiente.