No existe una respuesta rápida y sencilla a la pregunta ¿cuál es el mejor software ERP para Pymes? En el mercado hay muchas soluciones ERP para pequeñas empresas disponibles. En este artículo nos plantearemos no sólo cuáles son los mejores programas en función del tamaño y sector de una empresa, sino que también hablaremos del proceso a seguir para que tu negocio implemente la solución ERP adecuada.
💡 Consejo: si quieres obtener rápidamente un listado de los ERP’s que mejor se adapten a tu Pyme echa un vistazo a nuestra tabla comparativa ⬇️
Las mejores Soluciones ERP para Pymes (Edición 2023)
A modo de introducción, te contamos que para elaborar este listado sólo hemos tenido en cuenta aquellas herramientas de gestión enfocadas claramente a pequeñas y medianas empresas. Tras probar varios programas te indicamos los 10 ERP’s seleccionados y porqué motivo:
- Mygestion para micropymes que trabajan en movilidad
- Cloud Gestion para sectores con requerimientos especiales
- Holded por ser una plataforma intuitiva
- Clickgest por su escalabilidad
- Stel Order para Pymes de asistencia técnica
- Odoo Community para adoptar un sistema Open Source
- ev4 por su conectividad con tiendas online
- SAP Business One para Pymes de tamaño medio
- Business Central por el ecosistema de Microsoft
- a3ERP para gestionar todos los departamentos
Pero … ¿Qué puede hacer por mí un ERP para Pymes?
Un ERP para Pymes es un paquete de software integrado que se encarga de los procesos de las áreas funcionales de la empresa. Se trata de una herramienta organizada en módulos, que centraliza todas las actividades que se dan en una pequeña empresa.
Sistemas ERP para Pequeñas Empresas y Micropymes
A la hora de decidir qué ERP para Pymes contratar, es conveniente tener en cuenta el tamaño de la empresa. Hay ERP’s que, por sus funcionalidades y precios, se ajustan mejor a determinada tipología de negocio.
El concepto de Pyme incluye categorías. Las más pequeñas son:
- La micropyme. La entidad debe tener menos de 10 trabajadores. El volumen de negocio debe ser menor a los 2 millones de euros.
- La pequeña empresa funciona con menos de 50 trabajadores. Su volumen de negocios no superará los 10 millones de euros anuales.
Estos son los 7 sistema ERP para pymes de tamaño pequeño y para micropymes que hemos incluido en este listado:
1. myGestión
Una fantástica opción para administrar las tareas de tu empresa de forma rápida y sencilla. myGestión dispone de opciones de configuración y personalización que se adaptan al usuario. Ofrece apoyo técnico permanente para el uso y para la carga inicial de datos.
Con este ERP para pymes, el gestor puede trabajar en movilidad y gestionar tanto la facturación como el almacén de la empresa. Entre las opciones más interesantes que facilita está la posibilidad de contar con un TPV por 5€ al mes, o conectar Prestashop al sistema.
Tarifas: el coste es 14,95€ al mes e incluye un usuario. Cada usuario adicional cuesta 7,95 € por mes.
2. Cloud Gestion
La mayoría de los ERP’s que nos encontramos en el mercado son genéricos, es decir, pueden ser utilizados por Pymes de cualquier sector. Pero hay negocios que requieren de módulos especiales que solamente están disponibles en las denominadas soluciones verticales. Puedes encontrar más información en nuestro artículo ERP vertical vs ERP horizontal.
Cloud Gestion incluye las funcionalidades de cualquier software de su tipo, y además comercializa versiones adaptadas a determinados sectores como: construcción, SAT, distribución, etc.
Tarifas: la estructura de precios de Cloud Gestion es “diferente”. El importe es anual e incluye la compra del ERP más alojamiento y soporte durante el primer año: Lite 350€, Pro 750€ y Business 1250€.
3. Holded
El ERP para Pymes de Holded es una solución que gestiona ventas, finanzas, inventarios … todo desde una plataforma muy intuitiva. La interfaz está muy cuidada, esto se nota especialmente en el módulo de gestión de proyectos que nos permitirá gestionar tareas a través de paneles Kanban y realizar planificaciones con diagramas de Gantt.
Holded se conecta con multitud de aplicaciones: PayPal, Amazon, Dropbox, Google Dirve, PrestaShop, entre otras. De este modo, desde el ERP se opera cómodamente con estas integraciones.
Tarifas. Holded presenta cuatro planes: Básico 25€, Estándar 49€, Avanzado 79€ y Premium 159€ mensuales.
4. Clickgest
Clickgest ofrece un ERP para pequeñas empresas con una estructura modular que permite cubrir las necesidades básicas. Por defecto incluye un módulo de compras y ventas y un sistema de gestión de clientes (CRM). La principal ventaja es la escalabilidad del producto, si más adelante nuestra empresa crece podremos contratar otras opciones como Inventario o Contabilidad conectada con el sistema de declaración electrónica del IVA.
Tarifas. Clickgest tiene tres planes:
- ERP Lite (1 usuario incluido): 12 € mensuales
- ERP Premium (2 usuarios incluidos): 25 € mensuales
- ERP IGlobalgest (más de 15 usuarios); 15 € mensuales
5. STEL Order
Si nuestro negocio se basa en la prestación de servicios de asistencia técnica (SAT) Stel Order cuenta con un módulo avanzado para gestionar instalaciones y mantenimientos. Además, combina las funcionalidades de un excelente ERP para Pymes y de un CRM.
Alojado en la nube, ofrece las ventajas de movilidad y de acceso en cualquier momento y lugar, desde un dispositivo conectado a internet. Cuenta con App’s compatibles con Android e iOS.
Tarifas: desde 30€/mes con descuentos si realizamos un pago anual.
6. Odoo
Odoo incluye CRM, sitio web, facturación, contabilidad, fabricación, gestión de almacenes e inventario, proyectos, etc. Cuenta con una versión community de código abierto y gratuita, pero la instalación en este caso ha de hacerse en un servidor de la empresa. Por otro lado, existe la versión comercial de Odoo que además de ofrecer un ERP en la nube pone a disposición de los usuarios un servicio de soporte profesional.
Tarifas: En la versión comercial los precios se determinan en función de los módulos contratados y usuarios. Prueba gratuita durante 15 días.
7. ev4
Un ERP para Pymes prácticamente a medida, ya que eV4 comercializa diferentes módulos y dos versiones: estándar (genérica), y otra especializada en determinados sectores (clínicas, inmobiliarias, transportes, etc).
Dispone de un sistema de gestión documental que permite compartir documentos con usuarios externos. También integra conexión con PrestaShop, para sincronizar las tiendas virtuales. Los usuarios de ev4 destacan la excelente relación calidad-precio y la eficiente solución a incidencias.
Tarifas: desde 20€/mes
Soluciones ERP para Pymes de tamaño mediano y grande
Una Pyme de tamaño medio, cuenta con no más de 250 trabajadores y un volumen de negocios por debajo de 50 millones de euros anuales. Si la entidad suma más trabajadores y más volumen de negocio, entonces se trata de una gran empresa.
¿Cuáles son los ERP para Pymes medianas y grandes que destacan en el mercado?
8. Sap Business One
Sap Business One es un software diseñado para acompañar a la empresa en su crecimiento y evolución. Optimiza los procesos claves de las empresas medianas y grandes. Genera información estratégica sobre el negocio, que permite decisiones en tiempo real y sin pérdidas de tiempo. Ofrece versiones instaladas en servidores locales o en la nube. Integra un módulo de Business Intelligence.
Tarifas: en la web de Sap Business One se encuentra disponible un simulador de precios pero para conocer el importe final deberemos solicitar presupuesto. El precio de la licencia puede rondar los 1000€, cantidad a la que se tendría que añadir una cuota mensual por usuario.
9. Business Central
Microsoft también tiene su propia plataforma de aplicaciones empresariales: Dynamics 365. Se trata de un marketplace que opera desde la nube con soluciones CRM, de inteligencia de negocios, herramientas de productividad, y por supuesto el ERP para Pymes denominado Business central.
La conexión de las aplicaciones de Dynamics 365 ofrecen la solución completa a la gestión de las medianas y grandes empresas.
Tarifas: la versión básica de Business Central tiene un precio de 59€ al mes por usuario. Hay disponible una versión premium por 84,30€/mes/usuario.
10. a3ERP
Y, para terminar, una opción muy recomendable para Pymes que tengan un volumen de negocio considerable es a3ERP. El software de Wolters Kluwer se podría definir como un gama alta con un soporte de primera. Ha sido destacado con el Premio Byte TI al Mejor ERP.
Es un software intuitivo, fácil de utilizar y adaptable a las particularidades de las medianas empresas. A destacar las funcionalidades que tiene para el sector logístico.
Tarifas: a3ERP está disponible en cuatro versiones: Base, Plus, Profesional y Premium. La web dispone de una comparativa de funcionalidades. Los precios se facilitan solicitando presupuesto.
Módulos que encontraremos en estos ERP para Pymes
Los ERP para Pymes se componen de módulos que permiten integrar las diferentes áreas de la empresa. ¿Cuáles son los módulos disponibles?
Módulos básicos de los ERP’s para Pequeñas empresas
Son los imprescindibles para que el software resulte útil:
- CRM Gestión de relaciones con los clientes. Gestiona la información de cada cliente. Registra su historial, los detalles de las compras, las llamadas y consultas.
- Ventas. Conectado al CRM, incluye pedidos y su seguimiento, genera facturas, emite informes. Contribuye en la captación de clientes potenciales.
- Compras. Gestiona todos los procesos incluidos en el aprovisionamiento de materias primas o artículos.
- Financiero y contable. Simplifica y automatiza los procesos contables. Facilita la gestión de nóminas, presupuesto, programas de facturación y bancos. Controla el flujo de caja.
- Producción. Se ocupa del control del uso de la materia prima, de la sincronización de los procesos, de la evaluación de calidad.
- Inventario. Ayuda a la empresa a realizar un seguimiento de existencias y a localizar los artículos en el almacén.
- Recursos Humanos. Facilita los procesos de selección y capacitación de nuevos empleados. Realiza el seguimiento de la productividad de cada trabajador.
Módulos especiales que pueden ser útiles para algunas Pymes
Algunas empresas requieren módulos especiales que se ajustan a sus especificidades y sistemas de trabajo. Presentamos algunos que frecuentemente se incorporan a los básicos:
- TPV. Permite el control de los movimientos de caja de forma rápida, sencilla y efectiva.
- Conexión con Prestashop. Permite conectar múltiples tiendas en el mismo sistema y sincronizar con la tienda online.
- Logística. Incluye la gestión de entradas y salidas de artículos y la logística interna (ubicaciones en almacenes y zonas).
- Manufactura. Administra órdenes de trabajo, listas de materiales en las diferentes áreas de producción, planeación de procesos de manufactura.
- Marketing. Organiza las diferentes actividades de la empresa relacionadas con publicidad y promociones.
- Proyectos. Planifica, presupuesta y ejecuta proyectos o tareas.
Los módulos se instalan por separado, cada empresa opta por los que necesita. Una vez instalados se integran en el ERP y funcionan coordinados.
Cuando se trata de un ERP para Pymes, cada negocio es diferente
Cuando se trata de buscar soluciones ERP para pequeñas empresas, cada Pyme es diferente. Incluso si tus necesidades funcionales son similares a las de otra empresa, existen otros factores que influyen a la hora de elegir una herramienta ERP:
- Habilidades y disponibilidad de recursos internos
- Sistemas actuales
- Procesos y estructuras dentro de la empresa
- Presupuesto
- Líneas de tiempo
Cada uno de estos factores junto a otros elementos influyen en la solución ERP para Pymes que mejor se adapta a tu negocio.
4 Pasos a seguir para elegir un software ERP para Pymes
1. Definir las necesidades reales de la empresa
Hay que tener claro que lo que se busca es una gestión más ágil, de manera que complicar las cosas añadiendo al sistema funciones que realmente no son necesarias es un error.
Un ERP para pymes es una herramienta eminentemente práctica y para ello lo primero que hay que definir es qué aspectos necesitan verdaderamente de una automatización.
Por lo tanto una evaluación de las necesidades de la PYME es básica a la hora de elegir un ERP. Una vez que se tenga claro cuáles son éstas, es mucho más sencillo decidirse por una u otra solución.
2. Selección de plataformas: Local o en la nube
El tipo de software ERP que elijas dependerá del tamaño y necesidades de tu empresa. Existen soluciones ERP para pequeñas empresas en la nube que son asequibles en comparación con los sistemas instalados en local. Un sistema local es ideal para empresas que cuenten con infraestructura propia y no deseen sincronizar datos comerciales esenciales, como los precios de los productos y la información de los proveedores.
La integración personalizada es otra de las ventajas de la instalación en local. Por otro lado, las plataformas de software ERP basadas en la nube ofrecen un uso óptimo de los recursos, un retorno rápido de la inversión, actualizaciones automáticas e integridad de los datos. Las cuotas son mensuales y no tendrás problemas relacionados con el hardware.
3. Funciones de escalabilidad y seguridad
Los ERP para Pymes no son soluciones a corto plazo. Si bien han de implementarse en base a las necesidades actuales, siempre deben contar con flexibilidad, o lo que es lo mismo, con la posibilidad de escalarse.
Hay que considerar que estos sistemas van a operar en el marco de la empresa durante 5-10 años como mínimo, y ese es un periodo de tiempo en el que cualquier empresa puede experimentar grandes cambios.
La escalabilidad y la velocidad no son suficientes si no cuenta con la seguridad adecuada. La característica de seguridad fundamental es la capacidad de rastreo de usuarios del ERP. El sistema debe realizar un seguimiento de todos los inicios y cierres de sesión de los usuarios, las transacciones y otras actividades que se llevan a cabo durante cada conexión.
4. Elegir no solo un sistema, sino un partner tecnológico
Es indudable que la tecnología avanza a pasos agigantados. Por tanto, a la hora de elegir un ERP para Pymes es tan importante valorar la capacidad de adaptación tecnológica de la empresa que lo va a implementar como el sistema en sí.
De lo que se trata básicamente es de contar, no con un proveedor, sino con un aliado que pueda dar respuesta a los desafíos de la evolución tecnológica.
Hay que evaluar lo que se conoce como Roadmap de producto, -que consiste en la planificación temporal por parte de la empresa, que implementa el ERP en la Pyme, de las tecnologías que se van a integrar según los objetivos marcados – pero también la capacidad de ésta para afrontar con éxito la adaptación a tecnologías de nueva aparición.
Tabla comparativa resumen de los 10 mejores sistemas ERP para Pymes
ERP | A Destacar | Instalación | Tipología Pyme | Aplicaciones | Tarifas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
myGestión | TPV opcional | Nube | Micropymes y Pymes | Android | Desde 15€/mes | mygestion.com |
Cloud Gestion | ERP vertical | Self Hosting | Pymes | ❌ | Desde 350€/año | cloudgestion.com |
Holded | Gestión de Proyectos | Nube | Micropymes y Pymes | Android e iOS | Desde 25€/mes | Holded.com |
Clickgest | Escalabilidad | Nube | Micropymes | Android | Desde 12€/mes | clickgest.com |
Stel Order | Módulo SAT | Nube | Micropymes y Pymes | Android e iOS | Desde 30€/mes | stelorder.com |
Odoo Community | Open Source | Local | Micropymes | ❌ | Gratis | odoo.com |
eV4 | ERP vertical | Nube | Pymes | Android | Desde 20€/mes | ev4erp.net |
Sap Business One | Business Intelligennce | Nube y local | Medianas | Android e iOS | A consultar | sap.com |
Business Central | ERP de Microsoft | Nube | Medianas | Android e iOS | Desde 59€/mes | dynamics.microsoft.com |
a3ERP | Módulo de logística | Nube | Medianas | Para algunos módulos | A consultar | a3.wolterskluwer.es |
Conclusión
En los tiempos que corren, la óptima gestión empresarial es el motor que lleva a la empresa a crecer. Te hemos presentado una lista con los 10 mejores sistemas ERP para pequeñas y medianas empresas que puedes encontrar actualmente. Si prefieres evaluar por ti mismo otras herramientas, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro listado de proveedores ERP. Si entraste buscando un ERP para Pymes gratis no te pierdas esta gran recopilación de soluciones gratuitas.
El artículo » los mejores ERP para Pymes» se actualiza regularmente con nuevos programas y descripciones. Última actualización: enero de 2023 con nuevas entradas de software, precios actualizados e imágenes.