En los tiempos actuales de incertidumbre cada vez más empresas buscan alternativas para formar a sus empleados o aumentar sus conocimientos. Gracias al desarrollo de la tecnología, las plataformas LMS o Learning Management System, por sus siglas en inglés, son una alternativa sólida a la formación presencial y tradicional a la que todos estamos acostumbrados.
Hace tan solo unos años, estos sistemas de gestión de aprendizaje online, eran sistemas pesados, mal optimizados y que transmitían frialdad al usuario, pero gracias a los avances en los estándares educativos y de e-learning, hoy son una alternativa real y necesaria.
Tabla de contenidos
¿Qué es un LMS?
Entrando de lleno en materia, las siglas LMS hacen referencia a un Sistema de Gestión de Aprendizaje en aulas virtuales, gestionado desde diferentes plataformas que prestan sus servicios a instituciones académicas y empresas.
Cada una de estas plataformas LMS tienen sus características propias, y su método educativo particular, que dependiendo de las necesidades que tenga la empresa usuaria, o el alumno que lo emplea, pueden ser más o menos adecuadas a los fines perseguidos.
Existen LMS de Código Abierto u Open Source, y de software propietario. Están las que operan en la nube, y las que precisan de personal con conocimiento para su mantenimiento y despliegue. Hay LMS que apuestan por un sistema de Gamificación, con recompensas y niveles, y las clásicas y mucho más institucionales. En resumen, tenemos un LMS para casi cualquier gusto.
¿Para qué se utilizan las plataformas LMS?
Una vez hecha la primera aproximación al mundo de las plataformas de E-Learning, nos puede asaltar la duda de para qué se usan. Multitud de empresas carecen de presupuesto para acceder a un convenio de colaboración con instituciones formativas, o simplemente el coste de movilizar a personal para mandarlos a formaciones periódicas es inasumible.
No obstante, cualquier empresario quiere que sus empleados estén bien formados, para así mejorar el rendimiento en la empresa. El personal bien formado, es un valor seguro para un negocio.
Las empresas han encontrado en el e-Learning, en las plataformas LMS, una buena oportunidad de mantener a su personal actualizado, a un coste contenido, y con cierto control sobre los conocimientos que se imparten, y cómo se distribuyen estos. Un LMS ofrece flexibilidad y capacidad de formación a cualquier empresa por pequeña que sea. Implementar un LMS puede suponer pocas semanas de trabajo, pero años de formación de calidad.
Las plataformas LMS están diseñadas para poder impartir formación online de forma interactiva y entretenida. Cuentan con herramientas para poder realizar evaluaciones periódicas, intercambiar información entre formadores y alumnos o crear contenido propio. Un universo virtual al servicio de la formación.
Por su parte, el uso a nivel particular, abre un nuevo horizonte a aquellos que quieran seguir formándose en su campo, sin tener que renunciar a su tiempo o su dinero. La formación a través de un LMS siempre será más económica que presencialmente, y eso hace que muchos potenciales estudiantes que no se plantean realizar un curso o una formación presencial, den el salto.
La flexibilidad de horarios en las clases, el no estar sujeto al control estricto del tiempo, o el hecho de tener que perder tiempo en desplazamientos, son factores que hacen que cada vez más estudiantes (o trabajadores), se decanten por estas plataformas de e-Learning.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene un LMS?
Pero lejos de ser perfectos, como cualquier sistema, los LMS presentan una serie de ventajas e inconvenientes, tanto por sí mismos y su naturaleza, como con respecto hacia los métodos de educación tradicional.
Sintetizando los pros de los LMS podemos afirmar de forma tajante, que son una forma de abrir la educación, el reciclaje profesional, y el conocimiento a cualquier persona. Por otra parte, las barreras de acceso que abren las puertas a estos Sistemas de Gestión De Aprendizaje, son mucho más accesibles, tanto por horarios, como por coste y por requisitos.
Como contras, los LMS presentan en esencia dos:
- Falta de contacto personal. La guía física de un profesor que nos asesore sobre cómo estamos avanzando en los estudios, o sobre cómo encarar determinados aspectos de los estudios, es necesaria para afrontar con éxito una formación.
- La barrera tecnológica. Mientras que las generaciones más jóvenes no tienen mayor problema con esto (y así lo hemos visto durante esta pandemia, con las escuelas tradicionales dando el salto al mundo online), las personas con una determinada edad se resisten a dar el salto, o presentan dificultades para interactuar con estas plataformas educativas virtuales.
¿Qué tipos de plataformas LMS hay?
Podemos dividir los LMS en dos grandes grupos. Los de código abierto, u OPEN SOURCE y los de Software Propietario, o SAAS (Software as a Service)
LMS Open Source
Los LMS Open source, son plataformas desarrolladas de forma abierta. Su código es libre y la comunidad tiene acceso a él. Eso quiere decir que cualquier empresa que quiera emplearlo, puede adaptar ese LMS a sus necesidades específicas, y añadir o quitar recursos según sus deseos. Eso tiene una serie de ventajas claras respecto a las plataformas SAAS. Otro punto a favor es que habitualmente las plataformas de E-Learning de tipo OpenSource son gratuitas, o solo hay que realizar un pequeño pago en el momento de su instalación. NO hay más costes ocultos.
Pero como no podía ser oro todo lo que reluce, estas Aulas Virtuales de código abierto, tienen sus inconvenientes: por un lado, se necesita un cierto conocimiento para modificar según nuestras necesidades esa plataforma, además el mantenimiento corre a carga del que lo adquiera y la atención al cliente es, en esencia, inexistente. Por otro lado, la actualización del Software, está a merced de la comunidad y a lo que esta desarrolle. Tal vez el LMS que adquiriste, tenga un agujero de seguridad, pero hasta que la comunidad no lo detecta y se pone manos a la obra a solucionar el fallo, pueden pasar meses.
LMS SAAS
Por su parte los SAAS, presentan ciertas ventajas respecto a los LMS Open Source. Primero, son plataformas que normalmente son Ready to Use, o listas para usar. Contratas sus servicios, decides que estructura y apariencia quieres que tenga el aula de tu empresa, o tu centro educativo, y listo. Ya se puede usar. Nada de ponerte a crear perfiles de administrador y decenas de fichas de profesores, estudiantes, pagos… Te despreocupas de todo eso. Por otra parte, son plataformas mucho más actualizadas, tanto en seguridad, como interfaz de usuario, sin olvidar la atención al cliente y al usuario. Pagas por despreocuparse de esos aspectos del día a día.
Vistas las ventajas, podemos pensar que los LMS SAAS son los ganadores de esta contienda, no obstante, vayamos con sus contras. Las SAAS son sistemas cerrados. Nos tendremos que adaptar nosotros a esa plataforma y a lo que nos ofrezca. Si queremos implementar algo, deberemos pasar por abrir un ticket, hablar con atención al cliente, para que, tal vez, finalmente no podamos hacer lo que pretendíamos. Por otra parte, no tenemos control sobre el código, y nunca sabremos que yace oculto en él. Por último, recordar que tendremos que satisfacer, en muchas ocasiones un pago inicial por acceso, y cuotas anuales o mensuales para mantener la plataforma activa. Un retraso en un pago puede conllevar el cierre de nuestra aula.
Los mejores LMS Open Source
Una vez, explicados los detalles de los LMS, aquí os dejo, los que a mi parecer, basado en mi experiencia personal, son los mejores LMS Open Source en la actualidad.
1. Moodle
Los viejos rockeros nunca mueren, y MOODLE es el Mick Jagger de los LMS. Moodle, es uno de los primeros LMS que se afianzaron en el mercado a nivel global. Es un sistema robusto, con muchas aportaciones de la comunidad, y puedes encontrar casi cualquier duda resuelta en foros o en su página web. Es una plataforma de e-Learning que tiene cientos de plugins para casi cualquier utilidad y aplicación educativa que se te pueda ocurrir y miles de universidades de prestigio y escuelas técnicas usan Moodle para sus aulas virtuales. Un valor garantizado con el que no fallarás. Su principal problema es la barrera de acceso que tiene, ya que su propia dimensión puede hacer que una persona sin una cierta base tecnológica se le haga un mundo empezar.
2. Chamilo

Gamificación, temporizadores, tests online…CHAMILO es un veterano también en esta batalla. A pesar de ser bastante más nuevo que Moodle, ha sabido adaptar lo mejor de esta y darle un giro. Una comunidad bastante activa y frecuentes actualizaciones, hacen de Chamilo una opción muy interesante si quieres empezar a crear tu aula virtual.
LMS para WordPress
WordPress es el CMS con el que se crean aproximadamente el 40% de las páginas web que navegas por internet. Este popular CMS es el estándar de la industria, y de entre todo lo que nos puede ofrecer, los temas y plugins para adaptarlo y transformar nuestro site en una plataforma LMS son una de sus bazas. Dada su relevancia, os traigo los que para mí son también unos básicos dentro de esta plataforma.
1. WPMLS
Su nombre es una declaración de intenciones: WordPress Learning Management System. Se trata de un tema para WordPress, que presume de veteranía y a su vez, de sencillez de uso. Descargamos el tema, activamos y listo, nuestra web es un aula virtual. Con cientos de funcionalidades, y ampliable en funciones a través de plugins, podemos crear aulas diferenciadas por asignaturas, introducir roles en la página, limitar acceso a zonas, o abrir lecciones por resultados o tiempo. ¿La pega? Las propias de un LMS OpenSource, con el añadido que si queremos disponer de todas las funcionalidades deberemos adquirir su versión Pro, que sí es de pago.
2. Sensei
WOOCOMMERCE es un plugin de WordPress que permite convertir nuestra web en una tienda, implementar sistemas de pagos con tarjeta de crédito, o Paypal, generar un catálogo, controlar stocks… No obstante, SENSEI para Woocommerce, transforma nuestra “Tienda” web en un LMS. La principal ventaja que presenta este plugin, es la inclusión e integración de sistemas de pago, pago recurrente y facturación. Un punto a tener en cuenta si lo que quieres es monetizar tu LMS.
3. Learn Dash
El más moderno, y el más atrevido, LearnDash juega la carta de la frescura para llamar la atención de aquellos que quieren crear su aula digital. Nos permite incluir Gamificación, sistema de niveles y recompensas de manera sencilla y divertida.
Las mejores Plataformas LMS SaaS
Y en el turno de los LMS SaaS, paso a enumeraros los que para mí, son los principales representantes de este tipo de aulas de e-learning.
1. Academy LMS
Una potente herramienta LMS que no te dejará indiferente. El principal handicap es que tanto el software como la atención al cliente es en inglés, pero si esto no es un impedimento para ti, te lo recomiendo encarecidamente. Cuenta con cientos de herramientas y funcionalidades que se adaptaran a casi cualquier proyecto que quieras llevar a cabo en tu Aula virtual. La atención al cliente es rápida y exquisita. Un auténtico 10.
2. Canvas LMS
Canvas LMS es uno de los niños prodigio de la clase. Su crecimiento en nuevos proyectos educativos está siendo fulgurante. La diferencia con sus competidores es que CANVAS se dirige principalmente al mercado de Universidades y escuelas tradicionales que quieren dar el salto a digital. Además, aúna lo mejor de ambos mundos, es Open Source aunque ofrece la versión SAAS con lo que siempre echamos en falta en los LMS Open Source tradicionales: el mantenimiento, la atención al cliente …
Muy sencillo de usar y abierto a casi cualquier modificación que se te pase por la cabeza, incluye de forma nativa un sistema para videollamadas y clases a distancia virtuales a través de Big Blue Button.
3. Evol Campus

EVol campus se trata de un LMS de tipo SAAS. Su principal baza es que se encuentra alojado en la nube al estilo de Google Drive, así que será accesible desde cualquier dispositivo y lugar.
A cambio de una cuota mensual que es sorprendentemente económica, tendrás acceso a las funcionalidades que ofrece. Se trata de una plataforma sencilla y orientada a aquellas empresas o personas que buscan un software de LMS pero que quieren despreocuparse de los detalles, y que no precisen de un aula muy compleja ni con funcionalidades personalizadas.
4. Bizneo
Bizneo es un software de recursos humanos que incluye un módulo muy potente de formación para los empleados de la empresa, a la vez que se incentiva su capacitación en sus respectivas áreas. Las herramientas de Bizneo son útiles para evitar la pérdida de capital intelectual, desarrollar un plan de formación para perfiles clave o cubrir posiciones con trabajadores especializados.
Con Bizneo podrás crear y organizar cursos online, agregar un grupo ilimitado de estudiantes al aula virtual o revisar el histórico de formación de cada empleado. La principal ventaja de implementar Bizneo LMS en tu organización es la reducción de costes en el reclutamiento y adaptación al puesto de los profesionales.
5. eLearning Media
Más que una plataforma LMS, eLearning Media es un completo ecosistema digital que cubre todas las áreas de la formación online. Las funcionalidades de su plataforma se adaptan a las necesidades de cualquier centro educativo. Ofrece sus servicios en la nube, bajo la tutela de expertos y soporte técnico 24/7 para aclarar cualquier inconveniente que puedas tener.
eLearning Media integra también herramientas innovadoras y simples de usar. Se pueden realizar videoconferencias, diseñar lecciones interactivas, desarrollar evaluaciones o analizar el contenido de los trabajos de los alumnos para detectar plagio. Uno de sus aspectos más destacables es IntelliBoard, que te permite analizar en tiempo real más de 120 informes a la vez para determinar el progreso en el aprendizaje del grupo. eLearning Media es una solución eficaz para alcanzar cualquier objetivo pedagógico.
6. Avanzo LMS
Otra alternativa dentro de este listado es Avanzo, una plataforma LMS que ofrece múltiples soluciones a través de sus módulos de trabajo. El objetivo de Avanzo es servir como campus virtual para la formación online de universidades y empresas por igual. Entre sus ventajas de uso se cuenta la sencillez de su sistema y un entorno cerrado para la promoción del aprendizaje entre los alumnos.
Una de las características más destacadas de Avanzo es que tiene su propio catálogo de contenido e-learning de gran valor con más de 13.000 archivos, que incluye material multimedia en diversas áreas de conocimiento. Por lo demás, con sus funciones es posible diseñar cursos personalizados, crear material audiovisual propio o ejecutar distintos juegos para impulsar la formación de los estudiantes.
Conclusiones sobre los LMS
Como hemos podido ver en este artículo, los LMS suponen una oportunidad única, tanto para empresas que quieren mantener formados a sus empleados, como a los particulares que quieren mantenerse al día en su especialidad, o simplemente, ganar conocimiento de cualquier sector, pero no quieren invertir grandes sumas de dinero o perder tiempo en desplazarse. El mercado de LMS no hace más que crecer, y esto nos debe enviar una señal inequívoca de que estamos ante una realidad que ha llegado para quedarse. Aprovecha el momento ahora y no dejes pasar la oportunidad para tu negocio.