El precio de un CRM suele oscilar actualmente en España entre los 30€ y los 100€ mensuales. Para conocer a ciencia cierta cuánto cuesta un CRM hay que tener en cuenta diversos factores, no sólo los relativos a la oferta del proveedor del servicio, también aquellos relacionados con los requerimientos de la empresa.
Para arrojar algo de luz sobre este tema, analizaremos los costes en función de diferentes variables y por último compararemos las tarifas de algunos de los sistemas líderes.
Modelos de precios de un CRM
Dependiendo del tipo de software, algunas empresas se inclinan por implantar un sistema de precios u otro en base a su estrategia comercial. Hay tres tipos de modelos de precios a la hora de comercializar un CRM:
- Modelo Open Source. Entraría dentro de esta categoría el software de código libre. En este caso el CRM es gratuito pero se comercializan otros servicios como el alojamiento en la nube o plugins específicos. Ejemplo: Suite CRM.
- Modelo Propietario. La empresa propietaria del sistema establece planes de precios “cerrados” en funcionalidades y en número de usuarios. El cliente “se actualiza” a una tarifa superior cuando desee. Ejemplo: SumaCRM.
- Modelo Freemium. Basado en un sistema modular este modelo ofrece funciones básicas sin coste, estas se pueden ampliar o complementar con módulos adicionales a cambio de una cuota. Ejemplo: Hubspot.
¿Cuánto cuesta un CRM desde un punto de vista económico?
El precio del CRM debe ser calculado teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- El coste de la licencia: ¿Es un pago único o se abona una cuota mensual? Los CRM’s que se instalan en los servidores del cliente venden la licencia en propiedad. Los que se alojan en la nube cobran una cuota mensual en función del número de usuarios.
- El coste en horas: en efecto, el tiempo también es dinero, así que ¿Cuánto le costará a mi negocio aprender a usar el nuevo sistema?
- El coste de las personalizaciones: es mejor conocer desde el principio la facilidad de adaptar la solución a nuestra empresa. Si tenemos unas necesidades muy concretas y el software es demasiado rígido y poco personalizable, nos arriesgaremos a tirar una fortuna en adaptaciones progresivas.
- El coste de las cuotas “ocultas”: ¿Hay cuotas por mantenimiento o actualizaciones? Conocer el precio de estos cargos, en ocasiones ocultos, es esencial. Los sistemas en la nube los incluyen dentro de su cuota mensual.
- El coste de los módulos o de las características adicionales: algunos usuarios optan por un CRM gratuito y luego se quejan de que no tiene más funciones que una agenda. No hay base de datos, no hay filtros, no hay geolocalización, no hay presupuestos, no hay gestión de correo, no hay campañas de marketing, no hay nada… Todo lo que es útil hay que pagarlo.
¿Cuánto cuesta un CRM en términos de esfuerzo corporativo?
Un CRM da forma a una empresa, inevitablemente cambia sus hábitos de trabajo. Pero para tener sentido debe ser alimentado con información. Esta información en muchos casos debe ser registrada manualmente (llamadas telefónicas, documentos, ofertas, reuniones, etc.) y debe ser agregada con una lógica, para que cualquier persona pueda acceder fácilmente a los datos. Por ello, la adopción de un CRM requiere el esfuerzo de poner en orden los procesos y las funciones, y de alimentar metódica y continuamente la cantidad de información almacenada.
Comparativa de precios de CRM
En la siguiente tabla verás una lista de los CRM’s más populares y los precios de sus diferentes planes. Hay que aclarar que esta comparativa solo pretende ser una guía orientativa ya que las funcionalidades que se ofrecen difieren mucho entre proveedores, para conocerlas te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre CRM para Pymes. Las tarifas que se muestran son por usuario y mes a no ser que se indique lo contrario.
CRM | Plan básico | Plan intermedio | Plan superior |
---|---|---|---|
Zoho | 12€ | 35€ | 45€ |
Forcemanager | 34€ | 59€ | 94€ |
SumaCRM | 49€ (3 usuarios) | 79€ (5 usuarios) | 99€ (7 usuarios) |
Efficy | 55€ | 70€ | 85€ |
OptimaSuite | x | 15€ | 22€ |
CRMLab | 8,33€ (3 usuarios) | 16,65€ (6 usuarios) | 29,15€ (10 usuarios) |
WebCRM | 24€ | 34€ | 52€ |
Pipedrive | 12,50€ | 49,90€ | 99€ |
Teamleader | 50€ (2 usuarios) | 60€ (2 usuarios) | 80€ (2 usuarios) |
Conclusión: el precio de no comprar un CRM
Comprar o suscribirse a un CRM tiene un precio, pero también la inmovilidad y la indecisión tienen uno, sólo que más oculto y a menudo no considerado. Si los empleados de una empresa olvidan las negociaciones con los clientes potenciales o pierden el tiempo buscando contactos y documentación el coste se pagará en términos de productividad y eficiencia.