¿Cuál es el mejor software de productividad? Cada año aparecen decenas de programas para reducir nuestra propensión a la distracción. No hemos podido probarlos todos. Entre los conocidos hay algunos que nos han dado mejores resultados que otros, así que hemos elaborado nuestra propia lista con los mejores programas de productividad en el mercado.
TOP Software de Productividad
Las distracciones, el estrés, las preocupaciones y el desánimo, son factores que contribuyen a que no rindamos al máximo. Lo primero que tenemos que aceptar, es que no podemos con todo. En estos casos, lo ideal es que usemos herramientas que nos ayuden a ser más productivos.
Las mejores herramientas de productividad se centran en múltiples aspectos: desde la productividad de los empleados a nivel profesional, hasta programas de productividad enfocados a un uso más personal. El software de productividad comprende desde simples soluciones de monitorización del tiempo hasta sistemas más complejos de productividad empresarial. En esta lista, analizaremos algunas de las mejores aplicaciones de productividad.
1. Asana
Asana es uno de los software de productividad más populares. Facilita la comunicación y colaboración entre equipos, te permite crear proyectos y tareas, y realizar un seguimiento desde varios navegadores y dispositivos. Puedes agregar a los miembros que desees, compartir archivos y comunicarte con ellos.

Una vez configurado, Asana elimina la necesidad de utilizar el correo electrónico y aplicaciones de terceros para la comunicación corporativa. Compartir notas, subir varios formatos de archivos adjuntos y organizar tareas es muy sencillo. Tan pronto como se realiza un cambio o se asigna una tarea, los usuarios reciben notificaciones en su bandeja de entrada para que comprueben la actualización. Incluso puedes mencionar a un miembro del equipo en los comentarios para que le llegue un aviso.
Asana puede integrarse con muchas aplicaciones como Slack, Gmail y Google Drive. Cuenta con un plan gratuito con características limitadas. También ofrece un plan premium por 9.25€ usuario/mes.
2. Google Drive
Los programas de almacenamiento son muy importantes dentro de cualquier ámbito. Te permiten tener respaldos y copias de seguridad de todo tipo de documentos. Incluyendo fotografías, videos, textos, grabaciones, etc. Por ello, ya sea para guardar tus archivos personales o de tu trabajo, los necesitas.

Google Drive es una de las mejores herramientas de productividad. Este programa está incluido con cualquier cuenta de Google que tengas. Cabe destacar, que se trata de una versión gratuita con la que tendrás espacio sólo para 15GB.
Sin embargo, si lo vas a utilizar para guardar los archivos de tu empresa y necesitas más espacio, puedes acceder a las versiones de pago. Hay dos opciones, Un paquete de 100GB por 1.99€ al mes y otro de 200GB por 2.99€.
3. OneNote
Turno de hablar de un software que posiblemente tengas instalado en tu ordenador aunque no lo sepas.
OneNote es una app de productividad para tomar notas que forma parte de Microsoft Office desde el año 2003. También se puede descargar en Android e Ios, y además, viene preinstalada en Windows 10.

Con OneNote podrás crear cuadernos digitales y reemplazar documentos, carpetas y cualquier tipo de información impresa. Gracias al almacenamiento digital de su contenido en la nube, este está siempre a salvo.
Además de escribir texto puedes insertar y gestionar gráficos, imágenes, listas y cualquier tipo de documento escaneado. En OneNote puedes guardar una gran variedad de contenido multimedia como correos electrónicos, grabaciones de audio, vídeos, sitios web, etc.
Las posibilidades de colaboración a nivel laboral también son destacables: Todo el contenido de tu cuaderno digital se puede compartir con compañeros de trabajo a través de Internet.
4.-Rescue Time
Un factor importante en cada trabajo y que influye mucho en nuestra productividad es el tiempo. A veces, nos distraemos con redes sociales o juegos cuando lo que deberíamos estar haciendo es trabajar.

Por lo tanto, para aumentar y mejorar nuestra productividad, necesitamos llevar un control del tiempo. Para ello, contamos con Rescue Time. Se trata de un programa de productividad que contabiliza el tiempo que perdemos en cada sitio.
De esa forma, diariamente recibiremos un informe con el tiempo exacto que invertimos trabajando y descansando. Estos informes nos ayudarán a organizarnos mejor ya que nos mostrará los minutos dedicados a cada aplicación, juego, página web o software que utilicemos durante el día.
Rescue Time cuenta con una versión gratuita y con un plan Premium con muchas funciones más por un precio de 9$ al mes.
5. Todoist
No hay nada más frustrante que «olvidar» una tarea importante que debías realizar. Por este motivo consideramos imprescindible contar, en esta recopilación de software de productividad, con una opción que te permita almacenar y administrar listas de tareas pendientes.

Todoist ofrece listas de tareas accesibles desde PC’s y móviles. Apúntalas en tu ordenador y accede desde tu tablet o smartphone; ¡así de fácil! ¿ Y Por qué no usar las funciones de colaboración de Todoist para invitar a otros a unirse a tu lista? Unir dos mentes es siempre la mejor forma de encontrar una solución o sacar adelante cualquier actividad. La interfaz de usuario de Todoist es elegante, con características modernas, pero minimalista. Puedes programar y reorganizar cualquier tarea que tengas pendiente y ser avisado mediante notificaciones.
A través de un widget de comentarios se puede añadir cualquier información adicional, incluyendo documentos y fotos que puedan ayudar a pulir la idea que tengas en la cabeza. Para los usuarios Premium (3€ al mes), hay una función que permite añadir etiquetas y filtros personalizados a sus listas, para que sea más fácil navegar por las tareas realizadas y por aquellas que estén pendientes.
6. IFTTT
Cuando gestionas un negocio, cada minuto de tu tiempo cuenta, y cuanto más tiempo pierdas, menos productivo serás a largo plazo. IFTTT es una de las herramientas de productividad para administrar y automatizar tareas. Se integra con cientos de servicios web populares: Los usuarios de Gmail pueden utilizar IFTTT para enviar respuestas automáticas, y las personas que gestionan redes sociales pueden configurar y administrar publicaciones en todas las plataformas.

En IFTTT cada tarea que configuras se denomina receta. Las recetas están compuestas por dos elementos fundamentales: La acción a realizar y el «disparador» que desencadena esa acción. Hay recetas de productividad para programar reuniones, recordatorios personalizados, categorizar los correos electrónicos importantes que llegan a tu bandeja de entrada, etc.
7. Slack
Para muchas personas el software de colaboración perfecto. Slack unifica las comunicaciones de todo tu equipo. Por medio de este software de productividad, podrás crear canales para chatear, compartir archivos y mucho más. De este modo, tú y tu equipo podréis estar comunicados las 24 horas del día.

Se integra con las aplicaciones que utilizas a diario, como Google Drive, Dropbox, Twitter, Trello, etc.
Al igual que ocurre con otros programas, slack tiene un plan gratuito con algunas limitaciones con respecto al almacenamiento (5GB para todo el equipo) e integraciones. Con respecto a los planes de pago, el estándar tiene un coste de 6,25€ con 10GB de almacenamiento por persona, búsquedas a través del historial de mensajes, estadísticas, llamadas grupales, etc. Por último tenemos el plan «Plus» por 11,75€ que aumenta el espacio disponible y cuenta con soporte premium. .
Slack está disponible en iOS y Android. Y también en tu ordenador, por supuesto.
8. Skype
Hoy en día, no tienes que desplazarte para asistir a reuniones. Con Skype puedes hacer videollamadas y llamadas de audio, así como compartir la pantalla del ordenador para mostrar una presentación.

De esta forma reduces el tiempo que pasas fuera de la oficina, sin perder la ventaja de verte cara a cara con tu cliente.
Puedes usar Skype de forma gratuita o puedes comprar «créditos Skype», que te permiten recibir y hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles desde tu cuenta.
9. Mailchimp
MailChimp es un software de email marketing con millones de usuarios. Puedes gestionar suscripciones, crear campañas de correo electrónico, segmentar a los destinatarios y medir resultados.

Incorpora un diseñador de plantillas de correo electrónico para crear mensajes irresistibles en cuestión de minutos. Es uno de los programas de email marketing más fáciles de usar para Pymes, y lo que es más importante, es gratis hasta que llegues a los 2.000 suscriptores.
10. Pocket
Pocket es un software de productividad simple que te permite guardar páginas web para leerlas más tarde. En realidad, es poco más que una herramienta de marcadores convertida en una aplicación.

Cuando encuentras algo interesante o útil, pero no tienes tiempo para leerlo, Pocket es la solución. Simplemente guardas la página, la asignas a una categoría y podrás tener almacenada toda una colección de recursos en tu cuenta de Pocket.
Pocket es una herramienta gratuita disponible en Windows, mac, iOS, Android y web.