El software de picking o de preparación de pedidos en el almacén se ha convertido en un sistema esencial para la automatización del proceso de selección y embalaje de productos en las empresas.
Un software para picking en la gestión de almacenes se utiliza como una base de datos para controlar las líneas de separación de pedidos, seguir el inventario y optimizar el servicio prestado a los clientes, ya sea como aplicación independiente o a través de su integración en un SGA, ERP o WMS.
En este artículo, veremos qué es una solución de picking, los diferentes tipos (como el picking por voz), su funcionamiento e impacto en el e-commerce y otros sectores.
Tabla de contenidos
Concepto: ¿Qué es un software de picking?
La palabra “picking” es una voz del inglés “to pick”, que significa “recogida”. En el área de la logística, el picking es el proceso de recogida de unidades de productos que se extraen de un conjunto mayor, que contiene más unidades que las extraídas.
Un software de picking es una herramienta informática que ayuda a optimizar los procesos de preparación de pedidos en almacenes de diferentes sectores como la distribución, comercio electrónico o logística con el objetivo de minimizar el tiempo que se tarda en completar un pedido y maximizar la precisión en las empresas.
El picking está relacionado con el ciclo de reabastecimiento y el proceso de transporte del pedido ya preparado. Se puede realizar de diversas formas: a través del tradicional método manual o mediante sistemas totalmente automatizados que utilizan, por ejemplo, un AS/RS (sistema automático de almacenamiento y recuperación)
En un proceso manual, el operario dispone de una orden de pedido. Circula por el almacén retirando de estanterías, pasillos y de los diferentes espacios los productos que la orden solicita y los traslada hacia el contenedor dispuesto para esos pedidos.
Este es un procedimiento, en la práctica, complejo y expuesto a fallos. Un software para picking reduce estos errores y optimiza el tiempo de trabajo de cada operario.
¿Cómo funciona un software para picking en el almacén?
La tecnología contribuye a que el proceso de picking sea preciso y rápido, por lo que la empresa gana en eficiencia en la gestión de pedidos.
Un software de picking funciona directamente conectado al inventario del almacén, y controla en tiempo real el proceso de retirada de mercaderías y la productividad de los empleados.
Este sistema estará integrado con el software de gestión de almacenes (SGA). También se vinculará al software de logística si se trata de una empresa de ese sector. De esta manera, mejorará su rendimiento.
El software indica al operario qué productos debe recoger, en qué cantidades y dónde se encuentran. Se produce una clara optimización de los recorridos que realiza el trabajador en las instalaciones y, por otro lado, se registra la información relativa a la expedición de artículos y a la trazabilidad de los mismos.
Gracias al software para picking se reduce el tiempo que se tarda en completar un pedido y los costes asociados, repercutiendo directamente en la satisfacción de los clientes, que recibirán sus pedidos con mayor rapidez.
Tipos de preparación de pedidos con un software de picking
Existen diferentes tipos de preparación de pedidos que se pueden llevar a cabo con un software de picking. La diferencia radica en las preferencias y necesidades de cada empresa.
Bath Picking o preparación de pedidos por lotes
Es un proceso en el que se recogen varios productos de diferentes pedidos al mismo tiempo. Los operarios tendrán una lista de productos o artículos que deben recoger. Este sistema se utiliza cuando el número de unidades es bajo.
La ventaja de este método es que que se basa en el principio de rutas óptimas y reduce el tiempo de desplazamiento en el almacén. Además, es una buena solución cuando se tienen pocas referencias y muchos pedidos.
Los inconvenientes son que puede dar lugar a errores si el operario no presta atención o si hay productos con la misma referencia pero con características diferentes (como tamaños distintos).
Sistema pick to light
El software de picking interactúa con los dispositivos físicos instalados en el almacén, que pueden ser transportadores, fotocélulas, lectores de códigos de barras o luces, para indicar al operario dónde se encuentran los artículos.
De esta manera, se gestionan los movimientos de un pedido y se guía a los empleados a través de pasillos y estanterías donde se encuentra el artículo a recoger. Al finalizar la operación, se confirma la recogida mediante la pulsación de un botón de validación, que se registra en el software.
Este tipo de preparación de pedidos se recomienda para productos de alta rotación y con un elevado número de pedidos. Las ventajas de este sistema son que elimina los errores, optimiza el tiempo y mejora la productividad.
Las desventajas son los altos costes de inversión para instalar los dispositivos necesarios y que es un sistema que requiere una formación especial para los operarios.
Sistema put to light
Similar al pick to light detallado en el apartado anterior, pero en este caso, se guía al operario hacia los contenedores en los que debe depositar los artículos de cada pedido. Cada contenedor o ubicación asignado a un pedido lleva asociado un display luminoso, que permite el funcionamiento del sistema.
Picking por voz
En esta modalidad, el operario utiliza un dispositivo electrónico, como unos auriculares, para recibir las indicaciones del software para picking sobre qué productos debe recoger, en qué cantidades y dónde se encuentran.
Cuando los localiza, utiliza el código de control y recoge la mercancía. El software registra el proceso y lo coteja. Al mismo tiempo, se actualiza el inventario.
El picking por voz es una solución recomendable para almacenes con un elevado número de productos y pedidos. El aspecto positivo es que mejora la productividad, ya que las manos de los operarios quedan libres para realizar el trabajo, pero por otro lado se considera un sistema caro.
Terminales de radiofrecuencia (RF)
Se trata de otro dispositivo electrónico que el operador utiliza para recibir instrucciones del software de picking. Consiste en un terminal con una pantalla y un escáner para leer los códigos de barras de los productos.
Un terminal de radiofrecuencia es una herramienta intuitiva para los empleados, ya que sólo tienen que seguir las indicaciones de la pantalla y pueden, en cualquier momento, conocer la información relativa al pedido y confirmar su preparación.
Ventajas del uso de un software para picking en las empresas
El proceso de preparación de pedidos es uno de los eslabones más delicados dentro de las fases que se dan en un almacén, ya que es el que afecta directamente a los clientes.
Con la irrupción del comercio electrónico, la modernización del picking es fundamental para garantizar la satisfacción de quienes reciben los productos.
El software de picking proporciona una serie de ventajas a las empresas que lo utilizan:
- Aumenta la productividad: gracias a la automatización de los procesos, los empleados pueden dedicarse a otras tareas.
- Optimiza el tiempo: los algoritmos del software para picking están diseñados para minimizar el tiempo de desplazamiento y maximizar la eficiencia
- Mejora la satisfacción del cliente: al garantizar que los pedidos se entreguen a tiempo y sin errores.
- Espacio físico mejor organizado: el sistema almacena datos sobre los productos y su ubicación, de modo que el almacén funciona de forma más eficiente.
- Reduce los costes de inventario: al reflejar en tiempo real la información sobre el número de productos en stock.
- Mejora la organización del personal: la solución genera informes de trabajo que permiten ver la productividad de los empleados e identificar las necesidades de formación.
Con un software de picking las empresas se beneficiarán de múltiples ventajas que les ayudarán a optimizar sus operaciones y, en consecuencia, a mejorar su competitividad.
Cómo elegir el mejor software de picking para la gestión de almacenes
Elegir el mejor software de picking no es una tarea fácil, ya que hay muchas soluciones en el mercado y cada una tiene características diferentes.
Para tomar la decisión correcta, es esencial saber cuáles son los requerimientos de la empresa y qué tipo de sistema sería el más adecuado para el funcionamiento del almacén.
Algunos criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir un software de picking son:
- El tipo de negocio: dependiendo del sector, la empresa tendrá diferentes necesidades. Por ejemplo, una compañía que vende productos perecederos requerirá una solución que garantice la frescura de los productos en el almacén.
- El tamaño de la empresa: si se trata de un negocio pequeño, no es necesario tener un sistema muy sofisticado mientras que una gran organización necesitará una solución capaz de gestionar un gran volumen de artículos y pedidos.
- El tipo de productos: si la mercancía es delicada o frágil, el programa de gestión de picking debe contar con características que permitan su correcta manipulación.
- El número de pedidos: si la empresa recibe un gran número de órdenes de trabajo, es necesario disponer de una herramienta que simplifique todo el proceso de gestión.
En definitiva, antes de elegir un software para picking, es fundamental analizar las necesidades específicas de la empresa para encontrar la solución que mejor se adapte a su operativa.
Si necesitas asesoramiento para encontrar el software de picking adecuado puedes contactar con nosotros a través del chatbot situado en esta misma web. Te proporcionaremos las mejores opciones sin ningún compromiso.